Prepara tu cuerpo y juega con seguridad en cada partido
El pádel es un deporte dinámico, lleno de giros, saltos y cambios de ritmo. Esa intensidad, aunque divertida, también puede aumentar el riesgo de lesiones si no se prepara bien el cuerpo antes de entrar en la pista. Un buen calentamiento no solo reduce la probabilidad de sufrir molestias, sino que también mejora el rendimiento y la agilidad durante el juego.
En este artículo te damos consejos prácticos y sencillos para que tu rutina de calentamiento sea rápida, efectiva y fácil de aplicar en cualquier partido de pádel.
¿Por qué es importante calentar antes de jugar al pádel?
El calentamiento activa músculos, tendones y articulaciones, aumentando la temperatura corporal y la circulación sanguínea. Esto hace que los movimientos sean más fluidos y que el riesgo de desgarros, sobrecargas o torceduras disminuya. Además, preparar la mente con pequeños ejercicios ayuda a entrar en “modo partido” y a mejorar la concentración desde el primer punto.
Consejos prácticos de calentamiento en pádel
1. Movilidad articular (5 minutos)
Dedica unos minutos a mover suavemente tobillos, rodillas, caderas, hombros y muñecas. Estos movimientos circulares ayudan a lubricar las articulaciones y prepararlas para cambios de dirección y golpes rápidos.
2. Activación cardiovascular (3-5 minutos)
Corre suavemente alrededor de la pista o haz skipping (rodillas arriba) para elevar las pulsaciones. La idea es activar el sistema cardiovascular sin agotarte antes de empezar.
3. Ejercicios de desplazamiento lateral
El pádel requiere constantes movimientos laterales. Realiza desplazamientos cortos hacia un lado y hacia el otro, simulando la posición de defensa, para preparar piernas y cadera.
4. Saltos suaves y coordinación
Unos pequeños saltos con cuerda o sin ella ayudan a activar la elasticidad muscular y mejorar la coordinación de pies y brazos.
5. Estiramientos dinámicos
En lugar de mantener estiramientos largos, realiza movimientos amplios y controlados: zancadas, balanceo de piernas o torsiones suaves. Esto mejora la flexibilidad sin relajar en exceso los músculos.
6. Golpes suaves con la pala
Antes de empezar el partido, intercambia peloteos cortos con tu compañero o rival. Esto no solo activa el brazo y la muñeca, sino que también mejora la precisión y la confianza en tus primeros golpes.
Errores comunes que debes evitar
- Entrar en frío a la pista: aumenta el riesgo de lesión en los primeros puntos.
- Estirar demasiado en frío: los estiramientos estáticos deben dejarse para el final del partido.
- No hidratarse antes de empezar: incluso antes del calentamiento, un poco de agua es fundamental.
El calentamiento en pádel no tiene que ser largo ni complicado. Con 10 minutos bien invertidos podrás proteger tu cuerpo, jugar con más soltura y disfrutar al máximo cada partido. Recuerda: un jugador preparado no solo rinde más, también se lesiona menos. No olvides seguir Spiral Padel en Instagram para no perderte nada.